Showing posts with label aceite. Show all posts
Showing posts with label aceite. Show all posts
Sunday, October 8, 2017
BENEFICIOS DEL ACEITE DE ALBAHACA
BENEFICIOS DEL ACEITE DE ALBAHACA

Este aceite ha sido usado desde tiempos inmemoriales con fines culinarios, especialmente en el Mediterráneo. También diversas culturas lo han empleado con fines médicos.
Sus beneficios son los siguientes:

Resfriados
Este aceite es muy eficaz para tratar resfriados y la fiebre asociada a ellos. Debido a su naturaleza antiespasmódica, se le usa en casos de tos convulsiva.
Respiración
Además de combatir la tos, se le utiliza contra el asma, la bronquitis y la sinusitis.
Infecciones
Por sus propiedades antibacterianas, el aceite de albahaca es muy beneficioso para curar una variedad de infecciones como heridas, infecciones cutáneas, infecciones urinarias, etc. También es bueno para tratar infecciones virales.

Estrés
Posee un efecto refrescante y se le usa para calmar las tensiones nerviosas, la fatiga mental, la melancolía, la migraña y la depresión. Precisamente por esta capacidad de calmar es que se le emplea con frecuencia en aromaterapia. Su uso regular proporciona fuerza y claridad mental.
Circulación sanguínea
Ayuda a mejorar la circulación en el organismo, lo cual favorece su metabolismo.
Anti-vomitivo
Este aceite puede emplearse para como un agente anti-vomitivo en muchos estados de vómito.

Es un analgésico que ayuda a aliviar el dolor. Los usos más comunes son: contra la artritis, heridas, lesiones, quemaduras, contusiones, cicatrices. Dolores de cabeza, etc.

Digestión
Se le usa también como un tónico digestivo. Como tiene propiedades carminativas, se utiliza para combatir indigestiones, constipados, cólicos estomacales y flatulencia. Proporciona alivio inmediato a los gases del estómago y mejora los dolores intestinales.
Cosméticos
El aceite esencial de albahaca se usa tópicamente para dar masajes a la piel. Le devuelve su brillo y vigor. Por esa razón se le emplea para confeccionar diversos productos para la belleza cutánea. También sirve para tratar el acné y las infecciones en la piel.

Siembra una en tu patio y tu salud se verá fortalecida.
Fuente: Diferentes webs de la red.
Available link for download
Labels:
aceite,
albahaca,
beneficios,
de,
del
Saturday, June 10, 2017
BENEFICIOS DEL ACEITE DE ARGÁN EL ORO LÍQUIDO DE MARRUECOS
BENEFICIOS DEL ACEITE DE ARGÁN EL ORO LÍQUIDO DE MARRUECOS

El aceite de argán se extrae del árbol del mismo nombre (Argania spinosa), perteneciente a la familia Sapotaceae. Este árbol,que se encuentra únicamente en el sudoeste de Marruecos, data de la Era Terciaria y su tiempo aproximado de vida es de unos 200 años.
-texto extraído del sitio comserpro.com-
Es un árbol con el tronco rugoso, espinoso y muy resistente a las condiciones extremas de sequía y calor. Sus hojas son ovales y pequeñas de 2 a 4 cm. de longitud.De su fruto,(cuya forma ovalada, de color amarillo verdoso y de tamaño algo mayor que una aceituna, de 3 a 4 cm. de largo y 1,5 a 3 cm. de ancho) se obtiene el tan apreciado aceite con multitud de usos.
Comienza a madurar con los primeros calores de junio y se recogen tradicionalmente de una manera muy original: los recolectan las cabras.
.jpeg)
Se utiliza como aceite alimenticio y como cosmético virgen extra. Este último tiene un precio muy elevado debido a que su producción es 100 por 100 artesanal (1 litro de aceite de argán equivale a 10 horas de trabajo) y a la escasez de árboles, al poder crecer sólo en las condiciones climatológicas del sur de Marruecos, en la región de Souss. Esta zona ha sido denominada por la UNESCO como Reserva de Biosfera de Arganeraie, declarada patrimonio forestal mundial de la humanidad.

COMPOSICIÓN DEL ACEITE DE ARGÁN: Ac. Oleico (45%), Ac. Linoleico (35%), Tocoferoles (62 mg%), Polifenoles (5,6 mg%), Carotenos (300 mg%), Esteroles (160 mg%), Alcoholes Terpénicos (150mg%).
.jpg)
Desde tiempos remotos, las mujeres marroquíes han empleado este aceite para mantener la belleza de la piel, uñas y cabello por su gran aporte de vitamina E. Sus propiedades son muy amplias:
USO EXTERNO

Destaca por su poder para nutrir, hidratar y rejuvenecer nuestra piel, dotándolas de gran luminosidad natural y actuando como un potente antiarrugas.
Previene el envejecimiento celular por sus propiedades antioxidantes.
Aumenta la oxigenación de los tejidos y proporcionan elasticidad.
Combinado con otros elementos (ricos en colágeno y elastina), el aceite de argán se usa para combatir la celulitis y estrías.
También destaca por su poder protector de la piel, regenerador y antiséptico, por lo que se aconseja en irritaciones cutáneas como acné, eczemas, estrías, quemaduras y psoriasis (rayos ultravioleta, frío, viento, agentes químicos ).
En cabellos actúa de igual manera, dotándolos de más resistencia, hidratación y brillo, por la vitamina E y los ácidos grasos esenciales. Protege frente a las agresiones externas y medio ambiente. Revitaliza el cuero cabelludo aportando vitalidad y brillo al cabello.

Las uñas también se benefician por el aporte de vitamina A. Recordar que es válidopara todo tipo de pieles y no es comedogénico.

El aceite cosmético de Argán también es ideal para ser aplicado en la realización de masajes. Este aceite puede ser combinado con otros aceites esenciales. Realizar el masaje después de una sesión de sauna potencia la hidratación y regeneración de la piel.

El aceite cosmético de Argán también es ideal para ser aplicado en la realización de masajes. Este aceite puede ser combinado con otros aceites esenciales. Realizar el masaje después de una sesión de sauna potencia la hidratación y regeneración de la piel.
.jpg)
USO INTERNO:
Hay estudios que demuestran que ingerir 2 cucharadas diarias de este aceite al día, puede reducir considerablemente el colesterol. Además de ser un potenteantioxidante que captura los radicales libres y neutraliza la oxidación por su alto contenido en vitamina E.

Algunas de sus propiedades dietéticas son: antioxidante, reduce la hipertensión, el colesterol, los dolores articulares y reumáticos, facilita la digestión y estimula la capacidad cerebral.
Posibles propiedades anticancerígenas
Científicos gaditanos y marroquíes trabajan en un proyecto de cooperación cuyo objetivo es analizar laspropiedades anticancerígenas del aceite de argán.
El objetivo de este estudio, en el que participa un equipo integrado por unas veinte personas de ambas Universidades, es determinar si el aceite de argán tiene propiedades anticancerígenas. Para ello, trabajan con extractos químicos del aceite. Una vez purificados, aplican estos componentes a los cultivos celulares tumorales con el fin de estudiar su reacción y su posterior comportamiento. En función de los resultados in vitro, estos científicos diseñarán un modelo experimental en ratas con tumores malignos, comprobando el efecto antitumoralin vivo.

Las hipótesis propuestas en la investigación se encaminan a conocer si el consumo de ese aceite tendría un efecto preventivo sobre los tumores más frecuentes, tales como los cánceres de mama, pulmón y colon. El 50% de los hombres y el 35% de las mujeres en Europa son obesos. Por lo tanto, cuanto más excedida de peso está una persona, mayor es su riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. La obesidad es responsable de 35.000 nuevos casos de cáncer cada año en Europa. En concreto, la obesidad, aumenta en un 40% los riesgos de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas. En el tejido graso se producen reacciones bioquímicas que activan sustancias promotoras de cáncer.

El control del peso a través de la dieta y el ejercicio físico son dos pasos necesarios con los que, según el investigador de la UCA, se podría evitar un gran número de nuevos casos de cáncer. Evitar el exceso de peso debería ser una de las bases de la prevención de enfermedades crónicas en las sociedades modernas, matiza Juan-Boscotores tumorales. Además, estas sales, segregadas en exceso, pueden facilitar la absorción de carcinógenos ingeridos por la dieta.

Esto lo saben bien las tribus bereberes. Lo emplean como aceite en primer lugar, y después, una vez realizada la extracción, queda una pasta de color chocolate, denominada amlou que es muy dulce y sirve para realizar pan que se consume en el típico desayuno de estos grupos nómadas, señala Juan-Bosco López, quien afirma además que en un futuro, se diseñarán estudios clínicos entre Hospitales Marroquíes y Españoles, para demostrar los efectos beneficiosos sobre la salud y preventivos de distintos cánceres y de enfermedades cardiovasculares.
Para obtener más información de como conseguir este aceite fabricado artesanalmente en Marruecos os dejamos el siguiente correo electrónico: jardinjudith626@gmail.com
¿Cómo utilizar el aceite de Argán en la cocina?

Mezclándolo con miel o chocolate obtendrá un delicioso sabor para sus desayunos.También se puede utilizar para la elaboración de pasteles, galletas y productos de repostería.
En Marruecos es muy común comerlo simplemente mojado en pan.
En Marruecos es muy común comerlo simplemente mojado en pan.
Fuentes:
www.comserpro.com , eladerezo.hola.com, blog.productosecologicossinintermediarios.es y www.aloepasion.com
¡A T E N C I Ó N! El día 31 de Marzo acaba el plazo
¡QUERID@S AMIG@S DEL JARDÍN DE JUDITH! Necesitamos vuestro voto para un nuevo concurso, sobre post de salud, en el que participa nuestro blog con la entrada titulada: VISTE TU BOTIQUÍN DE AZUL VIOLETA Y CIERRA LA PUERTA A LOS VIRUS. Esta vez es más sencillo, solo hay que entrar en el enlace y votar sobre el corazoncito, luego recibiréis un correo de confirmación del voto, entráis en el enlace para confirmar y listo. ES PROBABLE QUE ESE CORREO SE VAYA A LA CARPETA DE NO DESEADO O SPAM. ¡¡Muchas gracias!!! Este es el enlace: http://blog.cierralapuertaalagripe.es/viste-tu-botiquin-de-azul-violeta-y-cierra-la-puerta-a-los-virus/
Available link for download
Subscribe to:
Posts (Atom)